La contaminación del medio ambiente
La contaminación es la introducción de sustancias en un
medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.El medio puede
ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una
sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).
Es siempre una alteración negativa del estado natural del
medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana
considerándose una forma de impacto ambiental.
La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente
de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que
contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias
químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos
urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir
enfermedades, daños en los ecosistemas o el medio ambiente. Además existen
muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes
fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento
de la capa de ozono, y el cambio climático.
Formas de contaminación
- Contaminación atmosférica
- Contaminación hídrica
- Contaminación del suelo
- Contaminación por basura
- Contaminación radiactiva
- Contaminación genética
- Contaminación electromagnética
- Contaminación térmica
- Contaminación acústica
- Contaminación visual
- Contaminación lumínica
Los tóxicos ambientales, las radiaciones naturales y las radiaciones electromagnéticas artificiales presentes donde vivimos y trabajamos afectan de manera directa a nuestra salud. Estos factores invisibles, insípidos e inodoros pueden identificarse y medirse. Nuestra misión es la de evaluar dichos factores contaminantes en cualquier inmueble o terreno para crear espacios sanos para Ud. y los suyos.
Agentes contaminantes
- Vertidos de residuos sólidos
- Residuos orgánicos
- sustancias químicas
- toxinas y polifenilos
- metales pesados
- cianuro
- detergentes y dispensadores de petroleo
- Derrames de petroleo
- Gases de efecto invernadero
- Gases que provocan la lluvia ácida
Consecuencias de la contaminación del medio ambiente
La contaminación del agua causa aproximadamente 14 000
muertes por día, la mayoría debido a la contaminación de agua potable por aguas
negras no tratadas en países en vías de desarrollo.
Los derrames de petróleo pueden causar irritación de piel y
eflorescencia. La contaminación acústica induce sordera, hipertensión arterial,
estrés, y trastorno del sueño.
La emisión de dióxido de carbono causa el calentamiento
global por aumento en su concentración en la atmósfera, y la acidificación de
los océanos el decrecimiento del pH de los océanos de la Tierra debido a la
disolución de CO2 en el agua.
Agujeros de la capa de ozono
El ozono es un gas presente en la atmósfera, se forma en la
estratosfera por la acción de los rayos ultravioletas (UV) en las moléculas de
oxígeno, el ozono absorbe parte de la radiación ultravioleta (UV), y no permite
que la peligrosa radiación UV-B llegue a la superficie de la Tierra. La
reducción en la capa de ozono de la estratosfera trae aparejado un incremento
de UV-B que llegan a la superficie. Se sospecha una variedad de consecuencias
debido al incremento de los rayos UV-B por esta reducción, en humanos son
cáncer de piel, cataratas, fotoqueratitis y daños en el sistema inmunológico,
en la naturaleza, en cultivos y bosques sensibles a los UV-B, daños en la
estructura de ADN u oxidación, y reducción de las poblaciones de plancton de
las zonas fóticas en los océanos.
Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La contaminación esta generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medio ambiente para las actuales y futuras generaciones.
Bibliografia
http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n
http://www.saludgeoambiental.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario