Traductor

jueves, 10 de julio de 2014

Derrota de Brasil en el mundial 

Catastrófico. Doloroso. Una humillación histórica para todos los brasileños después de que la selección anfitriona del mundial 2014 fuera eliminado de su propio mundial.

Las lágrimas embadurnaban los rostros pintados de amarillo y verde de los muchos niños que vieron el partido. El entrenador brasileño Felipe Scolari enterró su cara entre las manos.los brasileños tuvieron problemas para asimilar lo impensable: Brasil sufrió la peor derrota en la Copa Mundial de la historia, y sucedió en su propia casa, siendo la nación sede del torneo por primera vez en 64 años. Se hicieron añicos los sueños de un sexto campeonato.


Con Brasil eliminado de su propio Mundial de un modo tan humillante, `"vas a ver el país más deprimido del mundo".Brasil gastó miles de millones de dólares preparando el torneo, un gasto que durante el último año, provocó intensas protestas en contra de la celebración de la Copa del Mundo.  Los manifestantes se quejaban del mucho dinero destinado al fútbol cuando sus servicios públicos eran tan lamentables.Pocos creen que la sangrante derrota de Brasil desencadene nuevas protestas, pero seguro va a dejar a la nación con un mal sabor de boca. Muchos ya se habían cuestionado si eran dignos de celebrar el Mundial, un mal presagio para Rousseff ahora que ella vuelve a mirar a nuevas elecciones.


Una adolescente nepalí fanática del futbol brasileño se suicidó después de que la selección verdeamarela perdió 7-1 ante Alemania, en el partido de semifinales de la Copa del Mundo Brasil 2014.
Según el inspector Sharad Thapa de la Oficina de Policía del Área de Mahendranagar, la menor de 15 años de edad, Pragya Thapa, una residente del distrito de Bharaul, dejó una nota de suicidio y se ahorcó en su habitación.Pragya miró el juego hasta que Brasil iba perdiendo cuatro goles, pero se fue a su habitación después de que sus amigos comenzaron a burlarse de ella, de acuerdo con su familia.

















CNN México.com
BBC Mundo
El Universal

Canal de Nicaragua

Canal de Nicaragua

El Canal de Nicaragua es una propuesta de construcción de una vía fluvial que conectaría el mar Caribe, el océano Atlántico con el océano Pacífico a través de Nicaragua en América Central. Dicho canal iría por río hasta el Lago Cocibolca(Lago Nicaragua), y cruzaría el istmo de Rivas para alcanzar el Pacífico. El Canal cubriría un área de 270 kilómetros cuadrados.



La Ruta

La idea de la construcción del canal aprovechando el curso del Río San Juan data de la época colonial ya que este río nace en el lago y desemboca en el Caribe. Se propusieron varias rutas, todas ellas empleando el Lago Nicaragua.
  • de Bluefields a río Escondido y de ahí a un canal artificial al lago.
  • de Punta Gorda al Río Punta Gorda y de ahí a un canal artificial al lago.
  • de San Juan del Norte al Río San Juan y de allí al lago.
Un canal artificial cortaría el Istmo de Rivas (su punto más bajo está a 56 msnm) y alcanzaría el océano Pacífico en San Juan del Sur.

Las modificaciones


El proyecto del canal interoceánico de Nicaragua ha sido modificado por la concesionaria de su construcción y administración, la firma de origen chino HKND Group, que le ha restado uno de los dos aeropuertos originalmente previstos y le ha agregado "centros de vacaciones" y otras instalaciones.
El Gobierno de Nicaragua mantenía que el canal dos puertos, dos aeropuertos y zonas francas, además de un ferrocarril y un oleoducto, todo como parte del proyecto con un costo de al menos 40.000 millones de dólares.
HKND Group también agregó la construcción de "una central eléctrica, fábrica de cemento, fábrica de acero y otras instalaciones relacionadas", con el objetivo de "garantizar la finalización con éxito del canal dentro de cinco años".

Impactos Ambientales del canal interoceanico 


Un canal interoceánico que siga el curso del río San Juan, sería muy competitivo y de menor impacto ambiental, pero provocaría reclamos de Costa Rica, ya que la margen derecha del río sirve, en parte, de límite fronterizo entre ambos países. Por tratados internacionales Costa Rica tiene derecho a navegar por el río; consecuentemente, solo podría realizarse como un proyecto binacional y sería muy difícil llegar a un entendimiento entre ambos países.

En cualquier opción de canal, el lago quedaría represado, y por la menor velocidad de las corrientes dentro del embalse se acumularía en su lecho mayor cantidad de sedimentos provenientes de los ríos que desembocan en el mismo; por tanto para este impacto habría que considerar en cada tributario micro-presas de sedimentación con plantas para el reciclaje de los agroquímicos residuales. Estas obras de control podrían, en el mediano y largo plazo, convertirse en una industria rentable y básica para la agricultura.
También, para preservar la calidad del agua para un potencial uso de consumo humano, recreación y pesca, deberían incluirse en el proyecto plantas de tratamiento para las aguas residuales de poblaciones a la orilla del lago, como Granada, San Jorge, San Carlos, San Miguelito, Altagracia, Cárdenas, etc.

Con respecto a los derrames contaminantes, deberían considerarse depósitos excavados en tierra paralelos al canal, en donde se puedan almacenar las aguas afectadas para, mediante plantas de tratamiento, ser saneadas y descargadas en los cauces más cercanos, o reusadas en el mismo canal.




http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Nicaragua
http://www.elnuevodiario.com.ni/

viernes, 27 de junio de 2014

La contaminación del medio ambiente

La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).
Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.

La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medio ambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el cambio climático.

Formas de contaminación

  • Contaminación atmosférica
  • Contaminación hídrica
  • Contaminación del suelo
  • Contaminación por basura
  • Contaminación radiactiva
  • Contaminación genética
  • Contaminación electromagnética
  • Contaminación térmica
  • Contaminación acústica
  • Contaminación visual
  • Contaminación lumínica
Los tóxicos ambientales, las radiaciones naturales y las radiaciones electromagnéticas artificiales presentes donde vivimos y trabajamos afectan de manera directa a nuestra salud. Estos factores invisibles, insípidos e inodoros pueden identificarse y medirse. Nuestra misión es la de evaluar dichos factores contaminantes en cualquier inmueble o terreno para crear espacios sanos para Ud. y los suyos.

Agentes contaminantes

  • Vertidos de residuos sólidos 
  • Residuos orgánicos
  • sustancias químicas
  • toxinas y polifenilos
  • metales pesados
  • cianuro 
  • detergentes y dispensadores de petroleo 
  • Derrames de petroleo
  • Gases de efecto invernadero
  • Gases que provocan la lluvia ácida

Consecuencias de la contaminación del medio ambiente

La contaminación del agua causa aproximadamente 14 000 muertes por día, la mayoría debido a la contaminación de agua potable por aguas negras no tratadas en países en vías de desarrollo.

Los derrames de petróleo pueden causar irritación de piel y eflorescencia. La contaminación acústica induce sordera, hipertensión arterial, estrés, y trastorno del sueño.

La emisión de dióxido de carbono causa el calentamiento global por aumento en su concentración en la atmósfera, y la acidificación de los océanos el decrecimiento del pH de los océanos de la Tierra debido a la disolución de CO2 en el agua.

Agujeros de la capa de ozono                           

El ozono es un gas presente en la atmósfera, se forma en la estratosfera por la acción de los rayos ultravioletas (UV) en las moléculas de oxígeno, el ozono absorbe parte de la radiación ultravioleta (UV), y no permite que la peligrosa radiación UV-B llegue a la superficie de la Tierra. La reducción en la capa de ozono de la estratosfera trae aparejado un incremento de UV-B que llegan a la superficie. Se sospecha una variedad de consecuencias debido al incremento de los rayos UV-B por esta reducción, en humanos son cáncer de piel, cataratas, fotoqueratitis y daños en el sistema inmunológico, en la naturaleza, en cultivos y bosques sensibles a los UV-B, daños en la estructura de ADN u oxidación, y reducción de las poblaciones de plancton de las zonas fóticas en los océanos.



Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La contaminación esta generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medio ambiente para las actuales y futuras generaciones.








Bibliografia 

http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n
http://www.saludgeoambiental.org/